En la actualidad se estima que un 20% de la población mundial sufre algún trastorno de ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad son muy diversos y tal vez los mas comunes consisten en taquicardia, midriasis, sensación de ahogo, nudo en el estómago, temblores en las extremidades, sensación de mareo o pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, pensamientos negativos y obsesivos, inquietud motora, dificultades de comunicación, etc.
Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse a algún trastorno físico, como la arritmia cardiaca o la hipoglucemia. Se recomienda que quien padezca estos síntomas se someta a un examen medico completo para descartarlos.
La ansiedad también puede convertirse en un trastorno de pánico, en el cual la persona cree que va a desmayarse, desfallecer o sufrir algún otro percance fisiológico. Es común que las personas con este trastorno visiten la sala de urgencias con cierta frecuencia, y, típicamente, se sienten mejor después de ser atendidas.
Entre los trastornos de ansiedad que atendemos se encuentran:
Las fobias (objetos, animales, etc.)
La Agorafobia (miedo a los espacios abiertos)
El trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno de Pánico
El trastorno de estrés postraumático
El trastorno de ansiedad generalizada
Una mención especial en las personas con algún trastorno de ansiedad es la aparición de trastornos del sueño.
Estos abarcan desde problemas para conciliar el sueño y permanecer despierto (insomnio), problemas para permanecer despierto durante el día (somnolencia diurna excesiva), problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño) y comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño).
|